Teoría del cultivo

Posted on 13 febrero 2014 por



“Gerbner views this television world as not a window on or reflection of the world, but a world in itself”.

 

Contexto social, cultural e histórico de su origen

 

La televisión es la fuente de la mayoría de las imágenes y mensajes más ampliamente compartidos en la historia. Es la corriente principal del ambiente simbólico común en que nuestros niños crecen y en el que todos nosotros vivimos nuestras vidas. Aunque nuevas formas de medios parecen surgir cada semana, el ritual masivo de la televisión se mantiene, así como sus consecuencias, que son sentidas cada vez más alrededor del globo. (Morgan)

En los años 60 George Gerbner de la Universidad de Pensilvania, desarrolló un proyecto que denominó “Indicadores culturales” el proyecto estaba diseñado para estudiar y entender las políticas, los programas y los impactos de la televisión, de una manera compleja e integrada (Gerbner, 1969). Posteriormente George Gerbner desarrolló la teoría de los efectos de los medios, a la cual denominó el “Cultivo” cuyo propósito era ayudar a entender las consecuencias de crecer y vivir en un ambiente cultural dominado por la televisión.

Según Morgan en su libro “La Teoría del Cultivo”, el análisis del cultivo, se centra en las contribuciones que la televisión hace a nuestras concepciones de la realidad social, en otras palabras, la hipótesis central del análisis del cultivo sostiene que los que dedican más tiempo a mirar televisión son los que con mayor probabilidad perciben el mundo verdadero según reflejan los mensajes más comunes  y recurrentes del mundo de la televisión, si son comparados con aquellos que miran menos televisión,

 

 

Fundamentos epistemológicos y teóricos

 

El proyecto indicadores culturales comenzó en 1969, con una investigación sobre la violencia en la televisión, para una Comisión Presencial (la Comisión Eisenhower) Había una explosión del crimen y violencia en la sociedad norteamericana,  dicha comisión pasó casi un año investigándolos. (Morgan). La única investigación nueva fue la de George Gerbner, la cual realizó un estudio sistemático sobre la violencia en la televisión. Para ello analizó los programas televisivos de 1967 y 1968 pues consideraba a la televisión como la agencia cultural más ampliamente compartida y más visible diseminadora de símbolos culturales, al tiempo que creía que los patrones de mensajes sistemáticos de la televisión podían reflejar valores culturales presentes en la sociedad. Ésta fue la primera medición que se llevó a cabo y que puede ser considerada el comienzo de lo que ahora es un banco que acumula casi 40 años de investigación.

Gerbner realizó una gran cantidad de estudios que llevaron a que el programa de investigación sobresaliera y diera pie a nuevas preguntas, comenzó el interés e investigación en otros temas en los cuales, pensaban, la televisión contribuía a las concepciones de la audiencia y sus acciones, como el genero, grupos minoritarios, estereotipos, ciencia, familia, alcances educativos, política, religión (Gerbner, 2002). Gracias a la información recolectada, los niveles medidos del programa adquirieron importancia y pudieron ser un indicador comparable con otros indicadores sociales o económicos como estadísticas de crimen en el mundo real, desempleo y pobreza (Shanahan, 1999).

Indicadores Culturales no surgió de manera completa en el acto y tampoco a permanecido sin cambios, siempre surgen modificaciones y cambios en el modelo. El programa de investigación dio pie a la exploración de las consecuencias de vivir y crecer con la televisión y logró acumular una gran base de datos que Gerbner utilizó para refinar la aproximación teórica y estrategia de investigación denominada análisis de cultivo.

 

 

Presupuestos básicos y categorías

 

Esta teoría tiene varias hipótesis, entre ellas:

-La televisión es esencial y fundamentalmente diferente de otras formas de medios de comunicación.

Gerbner, Gross, Morgan, y Signorielli argumentaron que mientras que la religión o la educación habían sido previamente mayores influencias sobre las tendencias sociales, ahora «La televisión es la fuente de las imágenes y los mensajes más ampliamente compartidos en la historia. La televisión cultiva desde la infancia las mismas predisposiciones y preferencias que solían ser adquiridas de otras fuentes primarias. El patrón repetitivo de mensajes e imágenes producidas en serie de la televisión constituye la corriente principal de un entorno simbólico común». Debido a su accesibilidad y disponibilidad de las masas, la televisión se ha convertido en el «brazo culturales central de nuestra sociedad.»

-La televisión da forma a la manera en que nuestra sociedad piensa y se relaciona.

Gerbner y Gross escriben que «La sustancia de la conciencia cultivada por televisión no son las actitudes y opiniones tanto específicas como supuestos más básicos sobre los hechos de la vida y las normas del juicio en que se basan las conclusiones.» En pocas palabras, las realidades creadas por la televisión no están basadas en hechos reales, sino en especulaciones. Gerbner observa que la televisión llega a las personas, en promedio, más de siete horas al día. Mientras se está viendo, la televisión ofrece «Un sistema centralizado de contar historias». Gerbner afirma que una importante función cultural de la televisión es estabilizar los patrones sociales y cultivar la resistencia al cambio.

-Los efectos de la televisión son limitados.

Gerbner afirma que «Así como un cambio de la temperatura media de unos pocos grados puede dar lugar a una edad de hielo o los resultados de las elecciones se puede determinar por ligeros márgenes, se puede también marcar una diferencia fundamental . El tamaño de un efecto es mucho menos crítico que la dirección de su contribución constante».

La teoría de cultivo menciona que la exposición a la televisión, con el tiempo, sutilmente «Cultiva» percepción de la realidad los espectadores. Gerbner y Gross dicen que «La televisión es un medio de la socialización de la mayoría de las personas en roles y comportamientos estandarizados, y su función es la inculturación».

Gerbner sostiene que las historias son un tipo de mensaje muy especial, las historias enseñan valores, normas, ideologías. Morgan menciona que en todas las culturas, en toda sociedad se cuentan relatos. A la vez, los mensajes también reconstruyen concepciones de la realidad. En un sentido, son mecanismos de un tipo agenda setting, no son balas mágicas contra lo cual no se tiene control ni resistencia; no significa que los mensajes puedan cambiar ideas, creencias o prácticas. Pero ayudan a definir y mantener los términos del discurso entre la gente. No afectan lo que la gente piensa sino sobre qué piensa la gente.

La televisión es una parte estable de los estilos de vida y perspectivas individuales, es capaz de ligar al individuo con un mundo más grande al suyo, mucho más amplio que es el mundo de la televisión, donde todo esta mas fácilmente al alcance del espectador.

Muchos con ciertas características sociales y psicológicas, usan la televisión como su mayor vehículo de participación cultural, al grado que la televisión domina sus fuentes de entretenimiento e información. La exposición continua a sus mensajes es propensa a reiterar, confirmar y cultivar sus propios valores y perspectivas.

 

Autores representativos y publicaciones clave

 

George Gerbner (1919- 2005)

George Gerbner, pionero de la teoría del cultivo, nació en Budapest, Hungría en 1919. Emigró a Estados Unidos para comenzar sus estudios de periodismo en Berkely. Su primer trabajo como periodista profesional lo obtuvo en el “San Francisco Chronicle”. Durante la Segunda Guerra Mundial es llamado para trabajar en el área de Servicios Estratégicos; razón por la cual, permanece en Europa hasta algunos años, después de finalizada la guerra. De vuelta en Estados Unidos, concluye sus estudios universitarios con su tesis: Toward a General Theory of Communication. De aquí, deriva su Teoría del Cultivo. Gerbener, fue profesor de telecomunicaciones en la Temple University y luego de la Annenberg School of Communications de la Universidad de Pennsylvania, donde fue decano y lugar donde ejerció hasta el día de su jubilación en 1989. Claramente, interesado por las consecuencias del consumo de televisión y sus efectos violentos; fue presidente de la Comisión Nacional Johnson sobre las Causas y la Prevención de la Violencia y director del proyecto “Indicadores Culturales”, que se encarga de la medición de la violencia en la televisión y de sus efectos en la sociedad.

 

Método

 

El análisis empieza con un estudio del sistema se mensajes que se presenta en la televisión, a través de los patrones más recurrentes, estables y dominantes de su contenido. Éstas de presentan en la mayor parte de programas a través de imágenes consistentes y valores que se vuelven obligatorias para el consumidor regular. Son mensajes de la televisión que se presentan como un sistema completo más que en programas especifico, géneros u horarios (Gerbner, 2002)

El primer análisis se logra realizando un estudio del sistema de mensajes, resalta cuatro dimensiones de contenido en el mundo simbólico.

1.-¿Qué es importante?

2.-¿Qué es correcto o incorrecto?

3.-¿Bueno o malo?

4.-¿Qué se relaciona con qué y cómo?

Considerando un mayor apego a la hipótesis original del cultivo, se tomará en cuenta el sistema de mensajes de la televisión como un todo. Considerando que solamente la exposición repetitiva, a largo plazo, consistente en patrones comunes de la mayoría de la programación tiende a cultivar imágenes estables y ampliamente compartidas de la vid y la sociedad (Gerbner, 2002).

El segundo paso para el análisis del cultivo es una valoración del tiempo en que una persona ve la televisión en un día estándar. Se clasifican en tres tipos de espectador.

1.- Light: 0 a 1 hora al día.

2.- Medium: 2 a 3 horas al día.

4.- Heavy: Más de 3 horas diarias.

El método más usado frecuentemente es la encuesta, por medio de ella se formula una pregunta en relación con alguna percepción que se cree que la televisión cultiva y en algunos casos se compara con la respuesta real.

Gerbner por ello, describió el cultivo como “un proceso continuo, dinámico de interacción entre mensajes y contextos. En muchos casos, los que ven más televisión pueden ser más propensos a dar las respuestas de la televisión, pero los patrones son más complejos”.

 

Aplicación y ejemplos

 

Desde 1967, George Gerbner analizaba junto con sus colegas la programación transmitida en horario estelar. Se realizaban análisis de imágenes comunes en la televisión. Este trabajo tenía una correlación –estructura de la teoría- con datos de encuestas aplicadas a esta audiencia. Las encuestas apuntaban a cuestiones sobre las imágenes antes mencionadas, estudiando la influencia de dichas figuras en el comportamiento de los televidentes.

Estas encuestas pretendían ser representativas de toda la nación, pues se llevaban a cabo en escalas grandes. Algunos aspectos demográficos que se tomaban en cuenta eran la edad, el género, ingresos económicos y nivel de educación. La encuesta comparaba las respuestas de quienes veían mucha televisión con quienes no la consumían tanto. Una de las hipótesis de la teoría de cultivo es que el mundo retratado por este medio masivo es significativamente más violento que el real.

En una escuela de New Jersey, se aplicó la encuesta y se descubrió que los niños que veían más televisión percibían la cotidianidad de una manera más peligrosa. Los niños que veían más TV tenían más miedo de caminar solos por la calle. De igual modo, un grupo de personas fueron expuestas de modo exponencial al medio y, luego de seis semanas, este grupo se mostró más temeroso de salir a la calle.

 

Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=yo-Lo3EL-e0

 

 

 

Evaluación y limitaciones

 

La teoría del cultivo no presenta artificialidad de trabajo en un laboratorio, ya que se basa en la observación por un determinado tiempo. Otros autores como Hirsch han desafiado la teoría al estipular que existen diferentes factores por los que una persona se podría sentir insegura, como el resto de los medios a los que un ser humano es expuesto (principalmente los masivos). Los televidentes que viven en barrios con una tasa alta de crimen son más propensos a quedarse en su casa a ver televisión y tener miedo de salir a la calle, según Hirsch. Asimismo, los teóricos del cultivo ignoran las interacciones sociales que se entablan entre televisión y espectador.

Al aplicar la teoría utilizando un método cuantitativo, existe una mayor posibilidad de sesgo de muestreo. Sin embargo, las encuestas implican un menor costo de aplicación y la información suele ser más precisa porque el número de participantes es menor. El método de obtención de información es científico.

 

La teoría actualmente

 

Actualmente, debe considerarse que la gama de medios a los que un individuo puede exponerse es mayor, habiendo periódicos, editoriales, cine, publicidad y por supuesto, el internet. Por ende, podríamos estipular un nuevo tipo de teoría del cultivo pero con diferentes medios. El internet, aproximadamente, es consumido dos horas más a nivel diario que la televisión. Sin embargo, el internet es un medio de mayor democracia en el que el cibernauta tiene permitido elegir lo que procesa.

 

Lecturas recomendadas

  • ‘Cultivation Theory’, Daniel Chandler.
  • ‘Capítulo 3: Teoría del cultivo’, UDLAP

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

 

LINK DE PRESENTACIÓN: http://prezi.com/y2cqqwbpc5yl/la-espiral-del-silencio/